OBISPO TITULAR DE NAZIANZO
AUXILIAR DEL SACRO ARZOBISPO ORTODOXO GRIEGO DE NORTE Y SUR AMÉRICA, EN MÉXICO, CENTRO AMÉRICA, CARIBE, PANAMA, VENEZUELA, COLOMBIA Y ECUADOR

Nació en Barcelona, España el 3 de julio de 1927, hijo único de padre banquero y madre cirujano, ambos de familias catalano-aragonesas, descendientes directos de personajes altamente significativos en la historia de la dominación catalana de Grecia en el siglo XIV (ducados de Atenas y Neopatria). Entre sus ancestros se encuentran los Barones de Ballester, señores feudales de Queronea y de Petra en Grecia, y el Arzobispo de Atenas durante la dominación catalana, Antonio Ballester, de la Orden Franciscana.

Su profunda y atormentada reacción ante los sucesos de la guerra civil española, que causó la desmembración total de su familia, constituyó un factor determinante de su vocación religiosa desde temprana edad. Terminando su bachillerato, ingresó como postulante en la orden de San Francisco de Asís, como ha sido tradición de todos los eclesiásticos de la parte católico-romana de su familia, desde el siglo XIII. La parte de la familia Ballester, que quedó en Atenas, Queronea y Petra a partir del siglo XIV, enraizada ya definitivamente en Grecia a través de sucesivos matrimonios con personajes locales, es hoy ya totalmente perteneciente a la Iglesia Ortodoxa Griega.

Con los padres Franciscanos Capuchinos siguió los estudios de filosofía en el convento de Sarriá, cerca de Barcelona, pasando a continuación como novicio al monasterio de la misma orden en Arenys de Mar.

La conciencia de su tradición familiar le impulsó a adherirse a la causa de la unión de la Iglesia Católica Romana y la Ortodoxa griega, que se hallan separadas desde el cisma del año 1054. A este fin entabló correspondencia con el Patriarca Ortodoxo Griego de Constantinopla, con distintas jerarquías vaticanas y con el Arzobispado Primado de Atenas, y empezó a formar parte de las comisiones mixtas de ambas Iglesias, con vistas a la unión ecuménica, viajando con frecuencia entre Roma, Atenas y Constantinopla. La Iglesia Griega le extendió una invitación a seguir sus estudios de Teología en la Universidad de Atenas, que aceptó, hallando ocasión de visitar detenidamente los lugares de la Hélade donde sus ancestros catalanes habían establecido sus ducados y señoríos.

Visitó las ruinas de sus fortalezas, de las capillas y de los castillos medievales de los Ballester, y escribió y publicó su primer libro en griego "Los catalanes en la Acrópolis durante el siglo XIV" (Atenas, 1953).

Por acuerdo unánime del Santo Sínodo de la Iglesia Griega, y atendidas las referencias con las que la Orden Franciscana le había previsto, fue ordenado diácono en 1953 en Atenas por Dionysios Metropolitan y Sacerdote el 26 de junio de 1954 por el obispo Chrysostómos de Marathonos, en la Catedral Primada de Atenas. El mismo año fue ascendido a la dignidad de Archimandrita y trasladado al Patriarcado Ecuménico de Constantinopla en Estambul, Turquía, sede central de la Iglesia Ortodoxa. Allí obtuvo su profesorado en Teología y el augusto Patriarca Atenágoras I lo instituyó Abad y Vicario Patriarcal del histórico Monasterio de San Nicolás, en la Isla del Príncipe. Fungió también al mismo tiempo como Rector de la Iglesia del Salvador y Confesor del Orfanato de la Anunciación, en la misma Isla cercana a Estambul. En aquellos años llevó a cabo la traducción de los textos litúrgicos de la Iglesia ortodoxa al castellano, basándose en los códices bizantinos de la Biblioteca y del Museo Patriarcal. Las cuales siguen siendo la versión oficial ortodoxa para los fieles de habla española.

En 1959 recibió la nacionalidad griega y se trasladó a América y llega a Estados Unidos el 19 de octubre de 1959, por invitación del Arzobispo Iakovos para hacerse cargo de las Comunidades Ortodoxas Griegas de los países mesoamericanos, en calidad de Vicario Arzobispal para México, América Central, Caribe, Bahamas, Venezuela, Colombia y Ecuador. Desempeñó este cargo hasta 1970, fecha en que fue nombrado y consagrado con el histórico título de Obispo para los países citados. Erigió la Catedral de Nacianzo, en Capadocia. En la ciudad de México erigió la Catedral Ortodoxa Griega de Santa Sofía en agosto de 1961,donde establece su residencia. En Bogotá la de La Anunciación y en Caracas la de San Andrés.

Frecuentemente formó parte de importantes reuniones de la Iglesia Católica Romana y la Ortodoxa Oriental, En 1968 representó a su Iglesia en el Concilio Mundial de las Iglesias en Upsala, Suecia, y en el Congreso Eucarístico Internacional en Bogotá, Colombia. Fue recibido en audiencia especial en cuatro ocasiones por Juan XXIII y en tres por Paulo VI.

Su actividad cultural fue igualmente intensa. En México fue Catedrático de Griego Clásico y Etimologías en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); de Etimologías Griegas y Latinas, de Historia y de Literatura Universal en la Universidad La Salle, de Historia y Letras en el Instituto Patria y de Historia de la Cultura en la Universidad Autónoma Metropolitana, así como Investigador del Instituto de Estudios Filosóficos de la U.N.A.M. y Conferencista de Historia de la Cultura en la Dirección Cultural del Instituto Politécnico Nacional.

1970 Febrero 10. El Santo Sínodo del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla precidido por su Santidad Atenágoras I lo elige para formar parte del Episcopado, otorgándole el título de Obispo de Nazianzo y así fue consagrado el 15 de marzo dentro de impresionantes ritos antiguos por el arzobispo Iakovos en Nueva York, E.E.U.U..

En 1973, habiéndose fundado en la ciudad de México por un grupo de distinguidos intelectuales el Instituto Cultural Helénico, A.C., el Dr. de Ballester asumió su Dirección General, creando programas de difusión cultural y de formación humanística, investigación literaria y expresión artística. Esa labor cuyas proporciones y trascendencia cultural aumenta día a día, no lo distrae del gobierno de las Iglesias y Comunidades que fundó y organizó asistido por sus sacerdotes, celebrando sus cultos en privado en la capilla episcopal.

Como Director del Instituto Cultural Helénico, El Dr. de Ballester fomentó en muchas áreas de nuestro mundo cultural y artístico, el interés por el estudio de los clásicos. De sus traducciones directas de los textos originales griegos al español, dicho Instituto ha puesto en escena "Hipólito", "Medea", "Electra", "Ifigenia en Aulide" y "Las bacantes" de Eurípides, "Lisístrata" de Aristófanes y "Edipo Rey" y Antígona de Sófocles. Imparte ciclos de conferencias de Historia de las Culturas en distintas Universidades e Instituciones.

Fue autor de quince libros de investigación histórica, filosofía y arte; el más conocido de ellos lleva por título: "Nuestro Dios, Vuestro Dios y Dios", que hasta ahora ha sido traducido a siete idiomas. Recibió las siguientes condecoraciones: Gran Maestre de la Sacra Orden de los santos Constantino y Helena (Constantinopla), Prelado Mayor del Santo Sepulcro de Jerusalén, y Gran Cruz de San Jorge, que le fue impuesta por sus servicios de difusión de la cultura griega, por el último Rey de Grecia, Constanino II.

El 31 de enero de 1984, el Obispo de Nazianzo, Doctor Pablo de Ballester, muere trágicamente, a la edad de 56 años, en la Ciudad de México, dejando profunda huella en el ámbito cultural, en las ramas humanísticas y artísticas, donde se le reconocía su sapiencia y sus grandes dotes de comunicador y de Maestro, y donde causó profunda pena su deceso.

Prolífero escritor, investigador histórico, filósofo, humanista, fue muy querido en nuestro país y la Cultura en México le debe mucho a este obispo ortodoxo, quién vivió en México 23 años y quien predicó en griego y en español. Hablaba: griego, español, catalán, francés, italiano, inglés, latín y portugués.